van velde, 130 años

[Bram van Velde por Mark Trivier]

Hoy, 19 de octubre mi querido Bram van Velde cumpliría 130 años. Hay personas que deberían ser indultadas por el tiempo.

A mí misma me remito (sorry).

https://algunascosasqueleo.blogspot.com/2024/07/bram-van-velde-y-la-maravilosa-francesca.html


¿hay alguien ahí?

[5 enero 1946 - 11 octubre 2025]

Ya no sé quién me queda. Woody Allen, Julian Barnes, Tom Waits y pare usted de contar. 

Diane Keaton, ay, la única persona en la que me reencarnaría. 

nos vemos en córdoba, ¿no?


Pues eso, que el próximo día 20 estaré en La Feria del Libro de Córdoba para hablar de lo que encarte con mi amigo Pablo García Casado (él manda).

Como demuestra la foto, no solemos aburrirnos.

50 años

27 de septiembre de 1975.

50 años.

No dejemos que se repita la historia.

abecedario poético: d de dolor


Nuevo título, con selección de Juan Marqués. Poemas de Luis Muñoz, Lola Mascarell, Juan Vicente Piqueras, Isabel Bono, Víctor Herrero de Miguel y Carmen Palomo Pinel. 
Quien quiera hacerse con uno: madors@yahoo.es


lecturas de agosto [1]


Dos libros deliciosos de Begoña Abad:
Llaves para una revolución y Los dones.
Ambos publicados por Ed. Pregunta.


Abandonar la búsqueda, 
abandonarse
y dejar que sea posible
todo lo buscado.



mini taller de creación literaria

[cualquier imagen puede servir para empezar una historia]

Buscando en el baúl de los recuerdos encuentro este mini taller de creación literaria. Suscribo lo que dije punto por punto.

Venga, animaos y poneos a escribir que las tardes de verano dan para mucho.

ferdy vs oz, entrevista

(las piedras que nos fecundan, dijo claudio rodríguez)

Dice Fernando Luis Chivite que sus editores son un romántico y una pizpireta, y que quizá, con la publicación de sus libros, ni siquiera cubran gastos.

Chivite ignora que somos muchas y muy muchos (diría un tipo de cuyo nombre no quiero acordarme) quienes le seguimos, que sus libros son baldosas de oro que nos van llevando a un lugar maravilloso.

De esta entrevista me ha sorprendido que yo hubiera respondido exactamente lo mismo a cada pregunta.

Leed a Chivite, regalad sus libros, que sus osados editores cubran gastos para poder seguir disfrutando de este luminoso paseo.

ferdy el fatalista en hoy empieza todo


Ferdy el fatalista
en "Hoy empieza todo", con Aloma Rodríguez.
Poco más puedo decir de esta estupenda y divertidísima novela, segunda entrega de la trilogía de Ferdy.
Aunque se pueden leer por separado, recomiendo leerlas en orden.
Fernando Luis Chivite tan inmenso como siempre. Cada vez más inmenso, cada vez más libre.

30 años sin cioran


"Por muy desengañados que estemos es imposible vivir sin alguna esperanza. Siempre conservamos una, a pesar nuestro, y esa esperanza inconsciente compensa todas las demás, explícitas, que hemos rechazado o agotado."

Verás que en el fondo era un optimista. Ays.

cosas bonitas que me pasan: entrevista


Sin desmerecer a nadie, creo que esta es la entrevista más bonita que me han hecho nunca. O será que el norte desata lo mejor de mí.

Gracias Jorge, gracias Luisán.

https://www.youtube.com/watch?v=SMDDeVmY6FQ&t=214s

¡qué grandes estamos esta mañana!

(leyendo un fragmento de Ulises en la farmacia Sweny)

Que me perdone mi querido Leopold, pero no pienso desayunar riñones.

cita en madrid, un brindis


El próximo lunes 16 a las 19.30h en el Café La Manuela, un brindis por nuestro amigo Paco Cumpián. 

Qué suerte vivir en Madrid y que suerte haberlo conocido.

cita con pablo garcía casado


El próximo martes 10 de Junio a las 19:30h Pablo García Casado presentará su libro Cada uno es mucha gente (Ed. Visor) en el CAL de Málaga. Lo acompañará Vicente Luis Mora.

Yo no me lo perdería.

3 de junio, aniversario

(Isaac Puente, 1896-1936)

Tal día como hoy, hace 129 años, nacía Isaac Puente.

Quien quiera indagar sobre su vida y obras puede empezar con dos libros fundamentales: Un médico rural (Pepitas de calabaza, 2021) donde se recopilan algunos de sus artículos.

https://www.pepitas.net/libro/un-medico-rural

Y Alpinismo (Piedra papel libros, 2019).

https://piedrapapellibros.com/producto/alpinismo/

Tenía un lema: "Buscar la verdad, practicar el bien y contemplar la belleza".

No hay mucho más que añadir.


cita con la poesía: vitoria



El pasado viernes 30 de mayo participé en el ciclo poético "Cita con la poesía" en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria.

Me acompañó (el más hermosos de los verbos) Ángela Serna, la mujer de los ojos de agua.

Nunca preparo nada, voy sin red, y según note al público así les cuento.

Vitoria fue un festival de cariño. Todavía resuenan en mi cabeza nombres: Iñaki, Carlos, Íñigo, Carmen, Nuria, Arantxa, Mary, Justo, Florencio, Sandra, Merche... Y mi amigo Jorge que se desplazó desde Bilbao para pasear y darme abrazos.

Gracias por venir a pesar del tormentón.

Gracias.

la pasión según san cumpián


¿A qué llamamos pasión? Pienso en el fragor del rojo, en un aullido, en la confusión del amor, de la fiebre. Alguien grita, alguien arde. Sin embargo, Stendhal dijo que las pasiones no se ven como se ven los incendios. Parece que estuviera pensando en Paco Cumpián. Porque Cumpián no hace ruido, habla poco, pesa poco, se desliza serio por las aceras bajo un sombrero con sus silenciosas alpargatas. ¿Alguien, alguna vez, lo ha visto reír a carcajadas?

¿A qué llamamos pasión? Hogaza de mi pan, agua que corres, jinete cabalgando, cebra sola. Un poema sigiloso que envuelve y arrastra en todos y cada uno de sus 321 versos. El poema definitivo que todo poeta querría que se le apareciera al menos una vez en la vida, en forma de paloma o cebra o hija con un mapa, y nos hablara y nos acompañara un poco. Definitivo sí, conforme nunca "si uno está conforme mala cosa", dice Cumpián.

¿A qué llamamos pasión? Pienso en un santo, pienso en Simeón el estilita, pienso en Job. No sé por qué, pero cuando digo pacocumpián pienso en un santo. No es fácil seguir escribiendo y editando poesía, después de tantos años. No es fácil conservar el tesón y la paciencia (y la vista) para seguir colocando tipo tras tipo cabeza abajo, como San Pedro, para sacar una hoja impresa dolorosamente hermosa. La calidez de lo humano, la calidez de la imperfección, contra el frío de las virtuosas máquinas.

San Kurt Vonnegut del Perpetuo Asombro dijo que lo que nos atrae de una obra maestra es ese déficit al que podríamos llamar personalidad o incluso dolor. Parece que estuviera pensando en los libros de "Árbol de poe". Los libros, esos objetos preciosos que nunca desaparecerán mientras no desaparezca el ser humano y haya un sólo ser sobrehumano, un santo como Francisco Cumpián, que siga amándolos apasionadamente.


[Eso escribí en enero de 2013, cuando me dio por canonizar en la revista MDUC. Hoy, 16 de mayo de 2025, Cumpián nos dejó. Decía "Ya no se fabrican letras". Tampoco se fabrican hombres tan elegantemente libres como él.]

por los clavos de chet


Recuerdo perfectamente la madrugada del 13 de mayo de 1988, en la que Chet Baker cayó por una ventana, porque yo dormía aproximadamente a 2.468 kms del Prins Hendrik Hotel en un colchón inflable que alguien me había prestado. De madrugada oí un golpe. El que pronto sería mi suegro se había abierto la cabeza con un estante lleno de libros. Los del servicio de urgencias estaban ocupados con asuntos más graves, así que lo curamos en el cuarto de baño

 Amsterdam no es mal sitio para morir, pienso ahora. Pero, ¿quién puede desear morir en plena primavera cuando todo rezuma vida, cuando los vencejos destronan a los murciélagos y la luz alarga la mano para acariciarnos la espalda? Supongo que vivía, como todos, en un dulce y casi sensato almost blue intermitente.

Los del servicio de urgencias encontraron a Baker en la acera con un clavo en la mano. El clavo que sostenía el pasante que cerraba la ventana de la 210. Motivos para querer morir tenemos todos, pero me da que aquella noche él sólo tenía frío. O calor, en mayo nunca se sabe. También encontraron drogas en su sangre casi azul, nada nuevo.

Si alguien hubiese analizado mis bolsillos habría encontrado una flor diminuta arrancada de un seto de los juzgados de Cádiz y un anillo hecho con semillas de algarroba. Mi madre dijo que un traje de chaqueta blanco habría sido más adecuado para la ocasión, pero yo opté por un vestido con caída.

Recuerdo perfectamente la madrugada en la que Chet Baker cayó por aquella ventana porque todas las camas de la casa estaban ocupadas por familiares. Dormir, dormí poco. Por la mañana me pinté los labios de rojo y me casé, nada nuevo nada prestado nada azul. Vestida de negro como para el más exquisito de los funerales.

itinerar, de david lozano mena


Hoy, jueves 8 de marzo a las 19.00h en la librería Áncora de Málaga, tendrá lugar la presentación del poemario Itinerar, de David Lozano Mena.

El autor conversará con Antonio López Cañestro, poeta y editor.

Creo que si todas y todos nos concienciáramos de que somos itinerantes al mundo le iría mejor. David lo sabe contar muy bien.

callejón azul en málaga


Que no se os olvide el próximo martes 29 de abril a las 19h en el Centro Cultural María Victoria Atencia (c/ Ollerías, 34), se presentará el nuevo libro de Paco Cumpián Callejón azul (Oplontis, 2025).

Acompañarán el acto, Chantal Maillard y el editor Uberto Stabile.

Una joya de libro en todos los sentidos.